Comisiones, ¿legales? - Con Feending todo es más transparente

Comisiones, ¿legales?

Comisiones, ¿legales? Las noticias que conocemos estos días sobre comisiones están generando mucha polémica principalmente porque son dos casos de gran impacto en los medios de comunicación: la organización de la Supercopa de España en Arabia Saudí y las comisiones por venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid. 

Vayamos por partes para poner algo de luz sobre ambos asuntos que no dejan de sorprendernos con titulares llamativos pero donde muchas veces nos cuesta entender si hay delito o simplemente falta de ética.

El caso de la Supercopa de España en Arabia Saudí donde la RFEF con su presidente Luis Rubiales a la cabeza y la empresa Kosmos con Gerard Piqué como dueño es un claro caso de falta de transparencia y publicidad, es decir, los protagonistas deberían haber explicado a los medios y a los aficionados al fútbol lo que se estaba gestionando para no levantar sospechas y crear relatos y malos entendidos, pero la relación profesional es completamente legal y en ningún momento la organización de dicho evento deportivo y la intermediación de la empresa Kosmos supone una irregularidad o una acción contraria a derecho, pero en aras de la transparencia hay que reconocer que se debería haber explicado todo de forma más clara y detallada. Recomendamos la lectura de este editorial del diario Marca donde se explica todo con meridiana claridad. 

Por otro lado, el caso de la venta de material sanitario durante la pandemia al Ayuntamiento de Madrid por parte de Luis Medina y Alberto Luceño está en pleno proceso judicial pero las constantes informaciones que publican los diarios no dejan de generar serias sospechas, principalmente por las abusivas comisiones tratándose de material sanitario en un momento de crisis y porque dichas comisiones fueron rápidamente sacadas de España a cuentas bancarias de otros países europeos, tal y como relatan las crónicas.  Aunque estamos ante un caso abierto y que puede conllevar nuevas informaciones, actualmente las imputaciones ya formalizadas son por “estafa agravada, blanqueo de capitales y falsedad documental”, una vez más el problema no es la comisión en sí misma, sino el mal uso de las mismas y las presuntas irregularidades cometidas, además de la dudosa ética al tratarse de material fundamental para combatir la pandemia. 

En conclusión, las comisiones son legales y además una forma de remuneración de gran valor e interés para cientos de profesionales. Conscientes de esta importancia y también de la necesidad de aportar transparencia y buenas prácticas, creamos Feending, una plataforma para digitalizar, formalizar y potenciar la referencia por comisión, donde a través de un sistema de matches inteligentes creamos oportunidades y ofrecemos la seguridad y confianza de una manera ágil tanto a los feenders como a las empresas y autónomos que utilizan nuestra plataforma. 

Artículos relacionados