Freelance: Feending es tu plataforma digital para comisionear

Freelance-feending

El freelance es una de las figuras profesionales más extendidas en la última década, un modelo de trabajo autónomo e interconectado. Además está unido a conceptos como flexibilidad, independencia y libertad financiera. Feending apuesta plenamente por esos valores.

La primera cuestión fundamental es la de definir qué es exactamente un freelance: un profesional que trabaja de forma independiente y realiza trabajos de manera autónoma, desenvolviéndose así en su profesión o en áreas que pueden darle beneficios y que están orientadas a terceros que requieren de servicios específicos. Probablemente muchos nos sentimos identificados con esta forma de trabajar. Cuando creamos Feending lo hicimos pensando en que cada vez más gente opta por esta opción profesional. Teníamos claro que la digitalización en las referencias por comisión podría ayudar a dinamizar la economía y generar valor a este tipo de trabajo. 

El universo freelance crece 

La figura del freelance está muy implantada y reconocida desde hace décadas en los países anglosajones, principalmente Estados Unidos, pero en la última década son muchos los países, entre otros España, que han incorporado esta cultura de trabajo a sus sistemas laborales y empresariales. Una característica habitual del freelance es que suelen ser trabajadores altamente cualificados, especializados y con un componente tecnológico y digital. Por ello, creemos que Feending es la plataforma idónea para que los freelance aumenten sus capacidades de hacer negocio, incrementando sus ventas y rentabilizando sus contactos. 

Feending ayuda a los freelance gracias a la digitalización

La clave de muchos de los negocios que más éxito logran es la digitalización, porque facilita el acceso a servicios y a potenciales clientes. Una figura muy usual son los prescriptores o embajadores de marca, que amplifican de manera ágil tu universo. En este artículo Transformación digital de negocios y freelances: 4 ámbitos de actuación y ventajas’ se explica con claridad la importancia y el valor que aporta a las empresas dicha transformación. Feending tiene en su ADN la vocación digital al mismo tiempo que valoramos las relaciones y contactos que se genera a través del networking. 

Transversalidad y deslocalización 

La cultura freelance está muy vinculada a lo que denominamos nómada digital, un profesional que colabora y coopera con otros de diversos sectores. Suelen vivir en diferentes ciudades, incluso países, en un mismo año. Para establecer relaciones personales existen redes sociales que permiten conocer a gente en cada lugar. El desarrollo y expansión de Feending generará conexiones entre freelance y profesionales que interactúan y obtienen beneficios. Todos podrán aumentar sus ventas gracias a la referencia por comisión. 

Los freelance tienen la ventaja de poder fijarse sus propios horarios y tiempos de trabajo. Algunos de los sectores profesionales más habituales del universo freelance son: escritores, diseñadores, traductores, desarrolladores web, agentes comerciales, entre otros.

Con Feending: Seguridad y confianza

En este contexto digital, de flexibilidad y también de incertidumbre, los profesionales freelance buscan seguridad. Especialmente a la hora de formalizar sus diversas relaciones de trabajo y de recibir los ingresos pactados. Feending es una plataforma que ofrece esta seguridad al registrar y digitalizar los acuerdos entre las partes. Los freelance ya hacen una acción comercial de manera implícita y muchas veces no son conscientes. Feending ayuda a monetizar ese trabajo comercial referenciando otros productos o servicios a sus clientes y generando ingresos extra.

Artículos relacionados